miércoles, 2 de mayo de 2018

El Fruto




En botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas. Desde un punto de vista ontogénico, el fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor. La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se denomina pericarpio, cuya función es proteger a las semillas. Con frecuencia participan también en la formación del fruto otras partes de la flor además del ovario, como por ejemplo el cáliz o el receptáculo.




PARTES DEL FRUTO

Partes del fruto (manzana) 

ORIGEN DEL FRUTO

El ovario da lugar al fruto y el óvulo a la semilla

Clasificación de algunas frutas

El maíz es un  fruto seco indehiscente (no se abren y retienen la semilla en su interior) de la familia caripsoide

* Los dehiscentes se abren para liberar semillas ej: la lenteja



Estas tres frutas (Uva, Tomate y Kiwi) hacen parte de los frutos carnosos tipo baya.

La ciruela hace parte de los frutos carnosos tipo drupa

La manzana hace parte de los frutos carnosos tipo pomo



La naranja el limón y la mandarina hacen parte de los frutos carnosos tipo hesperidio.

La sandía hace parte de los frutos carnosos tipo pepónide




La banana hace parte de los frutos carnosos tipo pseudobaya



La fresa es un fruto compuesto de tipo eterio.



La granadilla es un fruto compuesto de tipo balausta



La piña es un fruto múltiple compuesto de tipo sorosis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario