miércoles, 2 de mayo de 2018

La Semilla


Las semillas son los óvulos maduros de las plantas gimnosperma y angiosperma a partir de los que se desarrollará una nueva planta. Mediante la proliferación de la semilla o pepita es una de las diferentes maneras en las que las plantas se propagan.
El objetivo y función de las semillas es dar una nueva planta, por lo que la semilla no germinará hasta que tenga las condiciones más adecuadas que puedan asegurar la continuidad de la futura planta.

PARTES DE LA SEMILLA


Semilla monocotiledonea

Semilla de Maíz



Semillas dicotiledoneas

Semilla de frijol rosado



Semilla de Arveja

Semilla de frjol cabeza negra

Semilla de Uva

Semilla de garbanzo

Semilla de guayaba

Semilla de Tomate

Semilla de Limón

El Fruto




En botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas. Desde un punto de vista ontogénico, el fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor. La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se denomina pericarpio, cuya función es proteger a las semillas. Con frecuencia participan también en la formación del fruto otras partes de la flor además del ovario, como por ejemplo el cáliz o el receptáculo.




PARTES DEL FRUTO

Partes del fruto (manzana) 

ORIGEN DEL FRUTO

El ovario da lugar al fruto y el óvulo a la semilla

Clasificación de algunas frutas

El maíz es un  fruto seco indehiscente (no se abren y retienen la semilla en su interior) de la familia caripsoide

* Los dehiscentes se abren para liberar semillas ej: la lenteja



Estas tres frutas (Uva, Tomate y Kiwi) hacen parte de los frutos carnosos tipo baya.

La ciruela hace parte de los frutos carnosos tipo drupa

La manzana hace parte de los frutos carnosos tipo pomo



La naranja el limón y la mandarina hacen parte de los frutos carnosos tipo hesperidio.

La sandía hace parte de los frutos carnosos tipo pepónide




La banana hace parte de los frutos carnosos tipo pseudobaya



La fresa es un fruto compuesto de tipo eterio.



La granadilla es un fruto compuesto de tipo balausta



La piña es un fruto múltiple compuesto de tipo sorosis.

martes, 1 de mayo de 2018

La Flor




En ciertas plantas, como las angiospermas, la flor es el órgano reproductor que produce los frutos, que a su vez encierran las semillas. No todas las plantas que forman semillas tienen flores; las coníferas, por ejemplo, forman las semillas en las escamas de unas estructuras llamadas conos o piñas.
Partes de la flor
La flor es siempre una rama terminal que consiste en un tallo modificado: el eje floral o receptáculo. El eje floral tiene entre uno y cuatro tipos de apéndices especializados u hojas modificadas, por lo general dispuestos en verticilos en las flores más evolucionadas y en espiral en las más primitivas. En una flor típica, el verticilo externo o cáliz está formado por varios sépalos que protegen el capullo floral antes de que se abra.
El siguiente verticilo del receptáculo floral es la corola, compuesta por varios pétalos; en muchos casos, posee glándulas productoras de néctar para atraer a los polinizadores. El siguiente verticilo, llamado androceo, agrupa varios estambres, que en sus anteras producen el polen necesario para la reproducción; puede haber dos verticilos de estambres. Finalmente, el verticilo más interno es el gineceo, formado por varios carpelos, en muchos casos soldados en un pistilo. Cada carpelo contiene al menos una placenta en la cual se insertan los óvulos o semillas inmaduras. Cáliz y corola forman, en conjunto, el perianto.
Las plantas con flores se dividen en dos grandes clases: dicotiledóneas y monocotiledóneas. En las primeras, las piezas florales suelen presentarse en múltiplos de cuatro o cinco; en las segundas, los números más comunes son los múltiplos de tres.












PARTES DE LA FLOR VISTAS AL MICROSCOPIO


Podemos apreciar el cáliz, ovario y pedúnculo de una flor

Observamos fácilmente un ovario y los óvulos contenidos en éste


Observamos el cáliz de una flor, el cual contiene el ovario unido al estilo

Observación de estambres y anteras las cuales contienen pólen


Observación de un estambre con corte longitudinal, en el cual podemos ver la antera y el tubo polínico



Agrupación de estambre de una flor los cuales contienen algunos granos de pólen


Observación de una antera la cual contiene algunos granos de pólen


























La Raíz



La raíz es un órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, que desempeña varias funciones (especialmente en las dicotiledóneas y gimnospermas): absorber y conducir agua y minerales disueltos, acumular nutrientes y fijar la planta al suelo.
Se diferencia del tallo por su estructura, por el modo en que se forma y por la falta de apéndices, como yemas y hojas. La primera raíz de la planta, llamada radícula, se alarga cuando la semilla germina y forma la raíz primaria. En el caso de las monocotiledóneas esta raíz aborta, mientras que en el caso de las dicotiledóneas continúa su crecimiento. Las raíces que se ramifican a partir de la primaria se llaman secundarias. En muchas plantas, la raíz primaria se llama pivotante, es mucho más grande que las secundarias y alcanza mayor profundidad en el suelo. La remolacha o la zanahoria son ejemplos característicos de plantas con gruesas raíces pivotantes. Algunas especies con raíces de este tipo son difíciles de trasplantar, porque si se rompe la raíz primaria, se pierde casi todo el sistema radicular y la planta muere.



Corte transversal en raíz de yuca (se pueden aprecias las reservas de almidón)
Raíz de limón
se puede apreciar el xilema(centro) y el floema (externo)
Raíz Adventicia

Raíz Fasciculada

Raíz axonomorfa (se aprecia la raíz principal de la cual se desprenden ramificaciones)











El Tallo



El tallo transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por éstas al resto de la planta. El tallo también sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la capacidad de alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo puede ser corto o largo.
Según los tallos, las plantas pueden ser herbáceas o leñosas. La mayoría de las plantas herbáceas tienen generalmente tallos que son suaves, verdes, y contienen poco tejido leñoso. Estas plantas generalmente mueren cada año. Muchas flores anuales y perennes pertenecen a esta categoría, junto con las verduras o vegetales y plantas de casa. Podríamos considerar a este tallo como la"columna" de la planta y casi nunca alcanza los dos metros de altura.
Las plantas leñosas tienen unos tallos que generalmente no mueren y se mantienen durante el invierno. Muchos de estos tallos se utilizan para hacer muebles. Dentro del grupo de los tallos leñosos tenemos a los árboles y a los arbustos. Los árboles tienen un tronco grueso y leñoso con ramas que crecen lejos del suelo. Los arbustos tienen un tallo leñoso, y se caracteriza por tener ramas que crecen cerca del suelo.




Partes del Tallo

Estructura Interna

Tallo joven de Lengua de Suegra

Tipos de tallo

* Ramificación

MONOPÓDICA (el meristemo apical nunca deja de crecer)
SIMPÓDICA (el meristemo apical deja de crecer y es sustituido por ramas)

Tipos:

Tronco Leñoso
Caña Hueca
Estipila (Tallo macizo)
Tallo Rastrero
Estoliones
Tallo trepador parásito


Tallos modificados

Espina caulinar
Cladodio
Entre estos también podemos encontrar los tubérculos, bulbos y rizomas como el jengibre, los cuales son tallos de plantas.